Descripción de servicios de evaluación de data center.
El objetivo de esta evaluación es mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los Sites, para lo cual se van a elaborar las siguiente tareas: documentar claramente las condiciones existentes, crear documentos clave de registro, identificar puntos únicos de falla y áreas deficientes, proporcionar recomendaciones, con el propósito de alcanzar la operación de un Site de clase mundial equivalente a las calificaciones del Uptime Institute.
Nuestro Acercamiento
GFR realizará una evaluación en sitio, del sistema de infraestructura electromecánica del site, principalmente y su entorno general.
La evaluación se efectuará sobre los siguientes componentes del data center y de la infraestructura de soporte.
Como punto adicional y a manera de valor agregado, podemos revisar los aspectos del sistema de administración, los cuales no influyen en la calificación del TIER, ya que formar parte de la Sustentabilidad Operacional y no de la Infraestructura.
Para guiar el análisis, la calificación y el resumen, definiremos los criterios, objetivos y suposiciones que regirán los resultados de la evaluación. Se propondrán alternativas de solución para cada desviación identificada.
El objetivo de la etapa de evaluación en sitio del data center, es el de verificar y calificar físicamente las condiciones existentes, recopilando la información requerida para preparar un cuidadoso informe. El proceso de evaluación incluye:
Entregables
La evaluación detallada del sitio incluirá los siguientes entregables.
El reporte completo con una precalificación que incluye:
Nota: Puede incluir re-diseños, re-ingenierías y adecuaciones, de ser requerido se cotizará por separado.
Una vez terminada esta evaluación, El Cliente estará en posición de mejorar la disponibilidad y confiabilidad total del centro de datos, desarrollar procedimientos de operación y prueba para su personal de staff, planear gastos y satisfacer planes de futuros crecimientos.
Equipo de Trabajo:
GFR Telecomunicaciones garantiza el cabal cumplimiento de su trabajo, porque cuenta con el personal debidamente capacitado y actualizado para la elaboración de este tipo de proyectos.
En GFR trabaja personal calificado como: RCDD’s, ATD, DCDCP y certificaciones de los principales fabricantes y proveedores de la industria, manteniendo un programa de capacitación y actualización continuas en las disciplinas requeridas. Así mismo, tenemos todas las herramientas, equipos de prueba y todos los avíos de trabajo, seguridad e higiene requeridos para desempeñar en tiempo y forma nuestras labores cotidianas.
Cabe mencionar, que nuestros recursos administrativos, financieros y logísticos dentro de una estructura organizacional jerárquica, comandada por una dirección general y secundada por las gerencias de Operaciones, Administración y Finanzas, están para apoyar la logística y operación de cada una de nuestras obras.
GFR Telecomunicaciones es una empresa 100% Mexicana, legalmente constituida, que cumple puntualmente con sus obligaciones fiscales y sociales, todo nuestro personal cuenta con la seguridad social y médica que enuncia la ley federal del trabajo.
Experiencia:
En GFR Telecomunicaciones, nos hemos especializado en el diseño e instalación de sistemas de transporte de información, siendo nuestro foco principal los centros de cómputo, contamos con el apoyo y la preferencia de las mejores marcas del mercado.
Nuestra cartera de clientes la encabeza IBM de México, HSBC, BBVA Bancomer, SSP, Cablemás y Diveo, entre otros.
Base Normativa:
Se toman como base normativa, en primera instancia las normas oficiales mexicanas (NOM) y normas mexicanas (NMX) vigentes y aplicables a los alcances y objetivo de este Proyecto. Podrán tomarse asimismo, normas de referencia (NRF), normas internacionales, normas extranjeras y especificaciones particulares, cuando se considere que apoyan al mejor desempeño de las instalaciones.
Se presenta a continuación, como referencia bibliográfica, un listado de las principales normas que se han tomarán como base en la elaboración del proyecto, en sus versiones más recientes:
Normas Internacionales:
Punto Verde e Impacto Ecológico:
Adicionalmente y conscientes de los aspectos ecológicos, se siguen las normas y programas de la secretaria del medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT). Así como la directiva sobre RoHS (2002/95/CE), para la selección e instalación de los materiales y equipos.
RoHS (restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos) es una Directiva de la UE que restringe el uso de 6 materiales peligrosos en la fabricación de diversos tipos de equipos eléctricos y electrónicos. Forma parte de una serie de directivas de la UE en materia medioambiental y está muy relacionada con la Directiva sobre RAEE (Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
Sin más por el momento y esperando su preferencia, quedamos a sus órdenes para cualquier información adicional o duda al respecto.